Lecturas de la sexta semana durante el año
Año par
Lunes - Martes - Miércoles -
Jueves - Viernes - Sábado
Lunes
La fe, al ser probada, produce la paciencia
a fin de que ustedes lleguéis a la perfección y a la madurez
Principio de la carta del apóstol Santiago
1, 1-11
Santiago, servidor de Dios y del Señor Jesucristo, saluda a las doce tribus de
la Dispersión.
Hermanos, alégrense profundamente cuando se vean sometidos a cualquier clase de
pruebas, sabiendo que la fe, al ser probada, produce la paciencia. Y la
paciencia debe ir acompañada de obras perfectas, a fin de que ustedes lleguen a
la perfección y a la madurez, sin que les falte nada.
Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, que la pida a Dios, y la recibirá,
porque él la da a todos generosamente, sin exigir nada en cambio. Pero que pida
con fe, sin vacilar, porque el que vacila se parece a las olas del mar
levantadas y agitadas por el viento. El que es así no espere recibir nada del
Señor, ya que es un hombre interiormente dividido e inconstante en su manera de
proceder.
Que el hermano de condición humilde se gloríe cuando es exaltado, y el rico se
alegre cuando es humillado, porque pasará como una flor del campo: apenas sale
el sol y calienta con fuerza, la hierba se seca, su flor se marchita y
desaparece su hermosura. Lo mismo sucederá con el rico en sus empresas.
Palabra de Dios.
SALMO Sal 118, 67-68. 71-72. 75-76 (R.: 77a)
R. Que llegue hasta mí tu compasión, Señor, y viviré.
Antes de ser afligido, estaba descarriado;
pero ahora cumplo tu palabra.
Tú eres bueno y haces el bien:
enséñame tus mandamientos. R.
Me hizo bien sufrir la humillación,
porque así aprendí tus preceptos.
Para mí vale más la ley de tus labios
que todo el oro y la plata. R.
Yo sé que tus juicios son justos, Señor,
y que me has humillado con razón.
Que tu misericordia me consuele,
de acuerdo con la promesa que me hiciste. R.
ALELUIA Jn 14, 6
Aleluia.
Dice el Señor : Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida.
Nadie va al Padre, sino por mí.
Aleluia.
EVANGELIO
¿Por qué esta generación pide un signo?
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos
8, 11-13
En aquel tiempo:
Llegaron los fariseos, que comenzaron a discutir con él; y, para ponerlo a prueba,
le pedían un signo del cielo. Jesús, suspirando profundamente, dijo:
«¿Por qué esta generación pide un signo? Les aseguro que no se le dará ningún signo.»
Y dejándolos, volvió a embarcarse hacia la otra orilla.
Palabra del Señor.
Dios no tienta a nadie
Lectura de la carta del apóstol Santiago
1, 12-18
Queridos hermanos:
Feliz el hombre que soporta la prueba, porque después de haberla superado,
recibirá la corona de Vida que el Señor prometió a los que lo aman.
Nadie, al ser tentado, diga que Dios lo tienta: Dios no puede ser tentado por el
mal, ni tienta a nadie, sino que cada uno es tentado por su propia concupiscencia,
que lo atrae y lo seduce. La concupiscencia es madre del pecado, y este, una vez
cometido, engendra la muerte.
No se engañen, queridos hermanos. Todo lo que es bueno y perfecto es un don de
lo alto y desciende del Padre de los astros luminosos, en quien no hay cambio ni
sombra de declinación. El ha querido engendrarnos por su Palabra de verdad, para
que seamos como las primicias de su creación.
Palabra de Dios.
SALMO Sal 93, 12-13a. 14-15. 18-19 (R.: 12a)
R. Feliz el que es educado por ti, Señor.
Feliz el que es educado por ti, Señor,
aquel a quien instruyes con tu ley,
para darle un descanso después de la adversidad. R.
Porque el Señor no abandona a su pueblo
ni deja desamparada a su herencia:
la justicia volverá a los tribunales
y los rectos de corazón la seguirán. R.
Cuando pienso que voy a resbalar,
tu misericordia, Señor, me sostiene;
cuando estoy cargado de preocupaciones,
tus consuelos me llenan de alegría. R.
ALELUIA Jn 14, 23
Aleluia.
Dice el Señor: El que me ama será fiel a mi palabra,
y mi Padre lo amará; e iremos a él.
Aleluia.
EVANGELIO
Cuidaos de la levadura de los fariseos y de la de Herodes
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos
8, 14-21
Los discípulos se habían olvidado de llevar pan y no tenían más que un pan en la
barca. Jesús les hacía esta recomendación: «Estén atentos, cuídense de la
levadura de los fariseos y de la levadura de Herodes.» Ellos discutían entre sí,
porque no habían traído pan.
Jesús se dio cuenta y les dijo: «¿A qué viene esa discusión porque no tienen
pan? ¿Todavía no comprenden ni entienden? Ustedes tienen la mente enceguecida.
Tienen ojos y no ven, oídos y no oyen. ¿No recuerdan cuántas canastas llenas de
sobras recogieron, cuando repartí cinco panes entre cinco mil personas?»
Ellos le respondieron: «Doce.»
«Y cuando repartí siete panes entre cuatro mil personas, ¿cuántas canastas
llenas de trozos recogieron?»
Ellos le respondieron: «Siete.»
Entonces Jesús les dijo: «¿Todavía no comprenden?»
Palabra del Señor.
Poned en práctica la palabra
y no os contentéis sólo con oírla
Lectura de la carta del apóstol Santiago
1, 19-27
Tengan bien presente, hermanos muy queridos, que debemos estar dispuestos a
escuchar y ser lentos para hablar y para enojarnos. La ira del hombre nunca
realiza la justicia de Dios. Dejen de lado, entonces, toda impureza y todo resto
de maldad, y reciban con docilidad la Palabra sembrada en ustedes, que es capaz
de salvarlos.
Pongan en práctica la Palabra y no se contenten sólo con oírla, de manera que se
engañen a ustedes mismos. El que oye la Palabra y no la practica, se parece a un
hombre que se mira en el espejo, pero en seguida se va y se olvida de cómo es.
En cambio, el que considera atentamente la Ley perfecta, que nos hace libres, y
se aficiona a ella, no como un oyente distraído, sino como un verdadero cumplidor
de la Ley, será feliz al practicarla.
Si alguien cree que es un hombre religioso, pero no domina su lengua, se engaña
a sí mismo y su religiosidad es vacía. La religiosidad pura y sin mancha delante
de Dios, nuestro Padre, consiste en ocuparse de los huérfanos y de las viudas
cuando están necesitados, y en no contaminarse con el mundo.
Palabra de Dios.
SALMO Sal 14, 2-3b. 3c-4b. 5 (R.:1b)
R. Señor, ¿quién habitará en tu santa Montaña?
El que procede rectamente
y practica la justicia;
el que dice la verdad de corazón
y no calumnia con su lengua. R.
El que no hace mal a su prójimo
ni agravia a su vecino,
el que no estima a quien Dios reprueba
y honra a los que temen al Señor. R.
El que no presta su dinero a usura
ni acepta soborno contra el inocente.
El que procede así, nunca vacilará. R.
ALELUIA Cf. Ef 1, 17-18
Aleluia.
El Padre de nuestro Señor Jesucristo
ilumine nuestros corazones,
para que podamos valorar la esperanza
a la que hemos sido llamados.
Aleluia.
EVANGELIO
El ciego quedó curado y veía todo con claridad
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos
8, 22-26
Cuando llegaron a Betsaida, le trajeron a un ciego y le rogaban que lo tocara.
El tomó al ciego de la mano y lo condujo a las afueras del pueblo. Después de
ponerle saliva en los ojos e imponerle las manos, Jesús le preguntó: «¿Ves
algo?» El ciego, que comenzaba a ver, le respondió: «Veo hombres, como si fueran
árboles que caminan.»
Jesús le puso nuevamente las manos sobre los ojos, y el hombre recuperó la
vista. Así quedó curado y veía todo con claridad. Jesús lo mandó a su casa,
diciéndole: «Ni siquiera entres en el pueblo.»
Palabra del Señor.
¿Acaso Dios no ha elegido a los pobres?
Sin embargo, ¡vosotros despreciáis al pobre!
Lectura de la carta del apóstol Santiago
2, 1-9
Hermanos, ustedes que creen en nuestro Señor Jesucristo glorificado, no hagan
acepción de personas.
Supongamos que cuando están reunidos, entra un hombre con un anillo de oro y
vestido elegantemente, y al mismo tiempo, entra otro pobremente vestido. Si
ustedes se fijan en el que está muy bien vestido y le dicen: «Siéntate aquí, en
el lugar de honor», y al pobre le dicen: «Quédate allí, de pie», o bien:
«Siéntate a mis pies», ¿no están haciendo acaso distinciones entre ustedes y
actuando como jueces malintencionados?
Escuchen, hermanos muy queridos: ¿Acaso Dios no ha elegido a los pobres de este
mundo para enriquecerlos en la fe y hacerlos herederos del Reino que ha
prometido a los que lo aman? Y sin embargo, ¡ustedes desprecian al pobre! ¿No
son acaso los ricos los que los oprimen a ustedes y los hacen comparecer ante
los tribunales? ¿No son ellos los que blasfeman contra el Nombre tan hermoso que
ha sido pronunciado sobre ustedes?
Por lo tanto, si ustedes cumplen la Ley por excelencia que está en la Escritura:
Amarás a tu prójimo como a ti mismo, proceden bien. Pero si hacen acepción de
personas, cometen un pecado y son condenados por la Ley como transgresores.
Palabra de Dios.
SALMO Sal 33, 2-3. 4-5. 6-7 (R.: 7a)
R. El pobre invocó al Señor, y él lo escuchó.
Bendeciré al Señor en todo tiempo,
su alabanza estará siempre en mis labios.
Mi alma se gloría en el Señor:
que lo oigan los humildes y se alegren. R.
Glorifiquen conmigo al Señor,
alabemos su Nombre todos juntos.
Busqué al Señor: él me respondió
y me libró de todos mis temores. R.
Miren hacia él y quedarán resplandecientes,
y sus rostros no se avergonzarán.
Este pobre hombre invocó al Señor:
él lo escuchó y lo salvó de sus angustias. R.
ALELUIA Cf. Jn 6, 63c. 68c
Aleluia.
Tus palabras, Señor, son Espíritu y Vida;
tú tienes palabras de Vida eterna.
Aleluia.
EVANGELIO
Tú eres el Mesías
El Hijo del hombre debe sufrir mucho
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos
8, 27-33
Jesús salió con sus discípulos hacia los poblados de Cesarea de Filipo, y en el
camino les preguntó: «¿Quién dice la gente que soy yo?».
Ellos le respondieron: «Algunos dicen que eres Juan el Bautista; otros, Elías; y
otros, alguno de los profetas.»
«Y ustedes, ¿ quién dicen que soy yo?»
Pedro respondió: «Tú eres el Mesías.» Jesús les ordenó terminantemente que no
dijeran nada acerca de él.
Y comenzó a enseñarles que el Hijo del hombre debía sufrir mucho y ser rechazado
por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas; que debía ser condenado a
muerte y resucitar después de tres días; y les hablaba de esto con toda claridad.
Pedro, llevándolo aparte, comenzó a reprenderlo.
Pero Jesús, dándose vuelta y mirando a sus discípulos, lo reprendió, diciendo:
«¡Retírate, ve detrás de mí, Satanás! Porque tus pensamientos no son los de Dios,
sino los de los hombres.»
Palabra del Señor.
De la misma manera que un cuerpo sin alma está muerto,
así está muerta la fe sin la obra
Lectura de la carta del apóstol Santiago
2, 14-24. 26
¿De qué le sirve a uno, hermanos míos, decir que tiene fe, si no tiene obras?
¿Acaso esa fe puede salvarlo? ¿De qué sirve si uno de ustedes, al ver a un
hermano o una hermana desnudos o sin el alimento necesario, les dice: «Vayan en
paz, caliéntense y coman», y no les da lo que necesitan para su cuerpo? Lo mismo
pasa con la fe: si no va acompañada de las obras, está completamente muerta.
Sin embargo, alguien puede objetar: «Uno tiene la fe y otro, las obras.» A ese
habría que responderle: «Muéstrame, si puedes, tu fe sin las obras. Yo, en
cambio, por medio de las obras, te demostraré mi fe.»
¿Tú crees que hay un solo Dios? Haces bien. Los demonios también creen, y sin
embargo, tiemblan. ¿Quieres convencerte, hombre insensato, de que la fe sin
obras es estéril?
¿Acaso nuestro padre Abraham no fue justificado por las obras, cuando ofreció a
su hijo Isaac sobre el altar? ¿Ves como la fe no estaba separada de las obras, y
por las obras alcanzó su perfección? Así se cumplió la Escritura que dice:
Abraham creyó en Dios y esto le fue tenido en cuenta para su justificación, y
fue llamado amigo de Dios.
Como ven, el hombre no es justificado sólo por la fe, sino también por las
obras. De la misma manera que un cuerpo sin alma está muerto, así está muerta la
fe sin las obras.
Palabra de Dios.
SALMO Sal 111, 1-2. 3-4. 5-6 (R.: cf. 1)
R. Feliz el hombre que se complace
en los mandamientos del Señor.
O bien:
Aleluia.
Feliz el hombre que teme al Señor
y se complace en sus mandamientos.
Su descendencia será fuerte en la tierra:
la posteridad de los justos es bendecida. R.
En su casa habrá abundancia y riqueza,
su generosidad permanecerá para siempre.
Para los buenos brilla una luz en las tinieblas:
es el Bondadoso, el Compasivo y el Justo. R.
Dichoso el que se compadece y da prestado,
y administra sus negocios con rectitud.
El justo no vacilará jamás,
su recuerdo permanecerá para siempre. R.
ALELUIA Jn. 15, 15b
Aleluia.
Dice el Señor : yo los llamo amigos,
porque les he dado a conocer
todo lo que oí de mi Padre.
Aleluia.
EVANGELIO
El que pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos
8, 34-9, 1
Jesús, llamando a la multitud, junto con sus discípulos, les dijo: «El que
quiera venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y me
siga. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida
por mí y por la Buena Noticia, la salvará.
¿De qué le servirá al hombre ganar el mundo entero, si pierde su vida?
¿Y qué podrá dar el hombre a cambio de su vida?
Porque si alguien se avergüenza de mí y de mis palabras en esta generación
adúltera y pecadora, también el Hijo del hombre se avergonzará de él cuando
venga en la gloria de su Padre con sus santos ángeles.»
Y les decía: «Les aseguro que algunos de los que están aquí presentes no morirán
antes de haber visto que el Reino de Dios ha llegado con poder.»
Palabra del Señor.
Nadie puede dominar la lengua
Lectura de la carta del apóstol Santiago
3, 1-10
Hermanos, que no haya muchos entre ustedes que pretendan ser maestros, sabiendo
que los que enseñamos seremos juzgados más severamente, porque todos faltamos de
muchas maneras.
Si alguien no falta con palabras es un hombre perfecto, porque es capaz de
dominar toda su persona. Cuando ponemos un freno en la boca de los caballos para
que nos obedezcan, dominamos todo su cuerpo. Lo mismo sucede con los barcos: por
grandes que sean y a pesar de la violencia de los vientos, mediante un pequeño
timón, son dirigidos adonde quiere el piloto.
De la misma manera, la lengua es un miembro pequeño, y sin embargo, puede
jactarse de hacer grandes cosas. Miren cómo una pequeña llama basta para
incendiar un gran bosque. También la lengua es un fuego: es un mundo de maldad
puesto en nuestros miembros, que contamina todo el cuerpo, y encendida por el
mismo infierno, hace arder todo el ciclo de la vida humana.
Animales salvajes y pájaros, reptiles y peces de toda clase, han sido y son
dominados por el hombre. Por el contrario, nadie puede dominar la lengua, que es
un flagelo siempre activo y lleno de veneno mortal. Con ella bendecimos al
Señor, nuestro Padre, y con ella maldecimos a los hombres, hechos a imagen de
Dios. De la misma boca salen la bendición y la maldición. Pero no debe ser así,
hermanos.
Palabra de Dios.
SALMO Sal 11, 2-3. 4-5. 7-8 (R.: 8a)
R. Tú nos protegerás, Señor.
¡Sálvanos, Señor, porque ya no hay gente buena,
ha desaparecido la lealtad entre los hombres!
No hacen más que mentirse unos a otros,
hablan con labios engañosos y doblez de corazón. R.
Que el Señor elimine los labios engañosos
y las lenguas jactanciosas de los que dicen:
«En la lengua está nuestra fuerza;
nuestros labios no defienden,
¿quién nos dominará?» R.
Las promesas del Señor son sinceras
como plata purificada en el crisol,
depurada siete veces.
Tú nos protegerás, Señor,
nos preservarás para siempre de esa gente. R.
ALELUIA Cf. Mc 9, 7
Aleluia.
Los cielos se abrieron y se oyó la voz del Padre:
«Este es mi Hijo muy querido, escúchenlo.»
Aleluia.
EVANGELIO
Se transfiguró en presencia de ellos
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos
9, 2-13
Jesús tomó a Pedro, Santiago y Juan, y los llevó a ellos solos a un monte
elevado. Allí se transfiguró en presencia de ellos. Sus vestiduras se volvieron
resplandecientes, tan blancas como nadie en el mundo podría blanquearlas. Y se
les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús.
Pedro dijo a Jesús: «Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Hagamos tres carpas, una
para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» Pedro no sabía qué decir, porque
estaban llenos de temor.
Entonces una nube los cubrió con su sombra, y salió de ella una voz: «Este es mi
Hijo muy querido, escúchenlo.» De pronto miraron a su alrededor y no vieron a
nadie, sino a Jesús solo con ellos.
Mientras bajaban del monte, Jesús les prohibió contar lo que habían visto, hasta
que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos. Ellos cumplieron esta
orden, pero se preguntaban qué significaría «resucitar de entre los muertos.»
Y le hicieron esta pregunta: «¿Por qué dicen los escribas que antes debe venir Elías?»
Jesús les respondió: «Sí, Elías debe venir antes para restablecer el orden en todo.
Pero, ¿no dice la Escritura que el Hijo del hombre debe sufrir mucho y ser despreciado?
Les aseguro que Elías ya ha venido e hicieron con él lo que quisieron, como estaba escrito.»
Palabra del Señor.